domingo, abril 06, 2008

Los Rolling Stones responderán tus preguntas

Youtube permite que los fanáticos del grupo británico Rolling Stones realicen sus videopreguntas en el espacio Living Legends.Mediante un video el líder de la banda Mick Jagger dice:"Es el turno de ustedes" , mientras que Keith Richards saluda a los internautas desde el baño diciendo: "Ustedes envíen las preguntas. Nosotros, haremos lo que podamos".Esto es parte de la promoción del documental Shine a Light filmado por Martin Scorsese sobre uno de sus recitales.





Fuente:Lanación.com

sábado, abril 05, 2008

Servicio de consejería para la detección de VIH-SIDA

El Centro de Información y Orientación Juvenil del Centro de la Juventud ( Av. Belgrano 950 bis) informa que a partir del lunes 7 de abril queda habilitado el Servicio de Consejería y detección de VIH - SIDA. Dicho espacio está destinado para aquellos que necesiten orientación, asesoramiento profesional y especializado sobre el VIH / SIDA.

Los interesados no sólo tendrán la posibilidad de acceder a una prueba de detección voluntaria, confidencial y gratuita en el momento de la consulta, sino también la posibilidad de interiorizarse sobre las vías de transmisión y formas de cuidado. Las consultas pueden ser individuales o en pareja.

Servicio de Consejería y detección de VIH - SIDA funciona en Av. Belgrano 950 bis los días:

* Lunes de 15.30 a 19:30
* Martes de 13.30 a 17.30
* Miércoles de 8.30 a 12.30

+info:

Tel. 4802557/-714 - juventud@rosario.gov.ar

Público y privado


Los espacios públicos y privados se pueden confundir en el transcurso de una gestión y es identificable desde "las pequeñas acciones".No es la primera vez que escribo sobre la situación de la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez y la gestión de su actual directora María del Carmen Dángelo.Dicha institución padeció el olvido de la Secretaría de Cultura -durante mucho tiempo- por supuestas diferencias con la responsable de la Biblioteca,aunque en el medio quedemos los usuarios y los trabajadores de la institución.


Ante los continuos pedidos realizados a la Directora aparecía como única respuesta "No hay presupuesto".Por lo que se veía a diario que no había dinero ni siquiera para papel higiénico ni jabón para los baños de los empleados, es decir, no había dinero ni para las necesidades mínimas.Pero el dinero fue apareciendo en la medida que se fue haciendo público el estado de situación en este blog.



En la Biblioteca se cobró un bono voluntario de un peso mensual por cada usuario durante varios años,luego fue suspendido ante el pedido de explicaciones de parte del personal acerca del destino del dinero ya que los empleados debíamos responder esa pregunta a los usuarios.Durante el transcurso de una asamblea, ante la pregunta sobre el destino de lo recaudado, la Directora María del Carmen Dángelo respondió ofuscada preguntando si creíamos que ella se lo apropiaba.Nadie pensó ni le dijo eso pero semejante respuesta sólo generó desconcierto acerca del tema;inmediatamente se dejó de cobrar el bono contribución.La funcionaria olvida que desde ese lugar debe estar abierta a las preguntas ya que no es una empresa privada de su pertenencia sino una entidad pública.

Y no aparece clara la línea que diferencia lo público de lo privado cuando la Directora se lleva siete libros nuevos (todos juntos) a su domicilio antes de ser catalogados e incluidos en el sistema de la Biblioteca, es decir, sin ningún control.Aunque después los devuelva el hecho de que sea la máxima responsable de la institución no la exime de cumplir los requisitos de cualquier usuario de la misma.Dicha actitud refleja, una vez más, cómo desde la máxima autoridad hacia abajo algunas personas utilizan,también, las jefaturas para tener privilegios que incluye salidas de shopping o en comisión para asuntos personales dejando traslucir que existe una reglamentación para "algunas Jefas" (no son justas las generalizaciones) diferente a la del resto del personal.

La Directora está en condiciones de jubilarse pero pidió una prórroga por razones personales, ahora me pregunto ¿porqué se prioriza el interés de una persona por sobre la institución que atraviesa un evidente deterioro, no sólo material?.Por otro lado bajo qué criterio se decide solicitar la asignación de "adicionales" a personal jerárquico que "casualmente" se enferma durante las vacaciones de enero para postergarlas y después disponerlas durante el resto del año o para "alguna" coordinadora que se jacta de "descoordinar" tratando de justificar sus distracciones.El abuso de los partes médicos es una constante de parte del personal responsable de algunas áreas; aquí los resfríos se van transformando en otras enfermedades que suelen durar,"casualmente", treinta días. Es decir, se puede padecer de alguna dolencia únicamente para concurrir al lugar de trabajo, no así ,para el resto de sus actividades cotidianas.Y si se hiciera un análisis de los días trabajados por año, por cierto que resultarían bien pocos.

Con esto queda claro que la Directora fue concediendo privilegios o adicionales asegurando una cadena de obsecuencia -en algunos casos- que le permita llegar a jubilarse cuando le resulte conveniente.¿Hasta cuándo se van a permitir estos privilegios?¿Cómo se justifica que la Jefa de catalogación del turno mañana no sea bibliotecaria? ¿ La Secretaría de Cultura controla la administración de la Biblioteca Argentina?¿A quién se rindió cuenta de lo comprado con la donación de dinero realizada por la Bolsa de Comercio?.Son algunas preguntas a las que no puedo responder porque,hace un tiempo, la Directora me negó una entrevista.

El estado de letargo en el que se encuentra la Biblioteca Argentina no se debe al auge de internet sino a todo lo enunciado que no es más que un reflejo de quien dirige la institución.






jueves, abril 03, 2008

La Hemeroteca atiende en forma parcial

Desde principios de marzo la Secretaría de Cultura anuncia la reactivación de una ordenanza sancionada hace diez años sobre la creación del Archivo Histórico de Rosario.El mismo utilizaría internet para crear una red con otras instituciones de la ciudad aprovechando los archivos fotográficos de la Escuela de Museología y el Museo de la Ciudad, así como las colecciones de la Hemeroteca municipal y del Centro de Estudios Históricos e Información Parque España. Del mismo modo se sumarían fondos de las bibliotecas Argentina y Estrada, del Consejo de Mujeres, del Concejo Municipal y del Museo Histórico Julio Marc."Es un proyecto complejo y de largo aliento", sostuvo el titular de la Secretaría a La capital,Fernando Farina.


Por otro lado, desde el martes se hicieron presentes, en la Biblioteca Argentina, varios medios periodísticos para cubrir la "noticia sobre la reapertura de la Hemeroteca" que se venía anunciando desde el mes pasado.Las obras no se terminaron sino que recién comenzaron a fines de diciembre.

La Hemeroteca no reabre sus puertas todavía: sólo se podrá acceder a los diarios del día y serán atendidos en el edificio de la Biblioteca Argentina ya que la Hemeroteca está siendo refaccionada desde el mes de diciembre último; después de nueve meses de ocurrida la tormenta que hizo colapsar al edificio y de la pedrea de noviembre del año 2006.

Es importante aclarar esto último porque los empleados de la Hemeroteca deberán dar explicaciones a los investigadores que reclamen el acceso al archivo; el cierre provocó un perjuicio importante a sus actividades académicas.Esto se solucionará una vez que se haya concretado el alquiler de un depósito que permita descongestionar y ordenar el edificio, luego de terminadas las refacciones que aseguren la preservación del material .

El proyecto del archivo histórico de la ciudad es interesante siempre y cuando se aseguren, primero, las condiciones de preservación del material en un edificio que sea funcional a ello.Ya hubo un proyecto fallido para la Biblioteca Argentina que por ser oneroso quedó sólo en buenas intenciones, olvidando la preservación de lo existente.






domingo, marzo 30, 2008

Ayudemos a encontrar a Renzo


Se llama Renzo Leonel y tiene sólo tres días de vida. Fue sustraído del sector de neonatología del Hospital Vidal de la ciudad de Corrientes.

La Red Solidaria y Missing Children llama a toda la comunidad a difundir la imagen del bebé; invitando especialmente a los más jóvenes a enviar la imagen a través del celular.

Su mamá, Alejandra Sánchez, salió de su habitación unos minutos, a las 9.30 horas del viernes. Al regresar, el pequeño ya no estaba.

El Fiscal de Instrucción Nº 3 Gustavo Smicht, quien interviene en el caso, pidió colaboración de toda la sociedad.

Habiendo pasado más de dos días del hecho, no hay ninguna pista firme.


Red Solidaria: 4796-5828

lunes, marzo 24, 2008

El des-arme de los Falcon verdes



Si hay un objeto que simbolice la violencia de lesa humanidad ejercida desde el poder del Estado,durante la última dictadura militar, ése es el Falcon verde.Y es por ello que Autores ideológicos -en exhibición desde el 17 de marzo en el Museo de la Memoria- muestra el proceso de desarmarlo "(...)para ver si entendemos por qué llegó a ser funcional a la dictadura. (…) No es casual por el hecho de saber que Ford estaba comprometido con la represión. Pero Mercedes Benz también estaba muy comprometido (…). ¿Por qué fue el Falcon verde?”,plantea Omar Estela, uno de los creadores.

Además agrega Luciano Parodi - otro de los Autores ideológicos- que: “Se trata de hurgar en los trastos dejados por la historia para hacerla propia como acto de renuncia a la pasividad con que se miran los hechos del pasado.(...) Falcon puede ser pensado como ese objeto vacío depositario de significados diversos a través de los cuales la historia nos mira”.


Muestra: Autores ideológicos
Obra de Omar Estela, Marcelo Montanari, Javier Bernasconi, Marcela Oliva y Luciano Parodi.
Lugar: Sala central del Museo de la Memoria.


Post relacionado:¿Algo habrán hecho?





miércoles, marzo 12, 2008

Libertad en internet

"A partir de ahora, todos los 12 de marzo llevaremos a cabo acciones para denunciar la cibercensura en el mundo. La creciente represión de los bloggers y los, cada vez más numerosos, cierres de sitios de Internet, necesitan una movilización así, imponen una respuesta", ha declarado Reporteros sin Fronteras
.

De este modo Reporteros sin fronteras inaugura el Día por la libertad en internet."Este primer día es una ocasión para que todos se manifiesten en los lugares donde normalmente son imposibles los movimientos de contestación. Esperamos que sean muy numerosos quienen se manifiesten virtualmente en la Plaza de Tiananmen de Pekín, en la Plaza de la Revolución de Cuba o en las calles de Rangún en Birmania. Actualmente en el mundo hay al menos 62 ciberdisidentes encarcelados y, en 2007, se cerraron, o hicieron inaccesibles, más de 2.600 sitios de Internet, blogs o foros de discusión", señalala la organización internacional.

La campaña tenía el apoyo de la Unesco hasta que anoche se retractó mediante un comunicado a lo que Reporteros sin fronteras explica diciendo:

"No somos ingenuos. Varios de los Estados que forman parte de la lista de los quince “Enemigos de Internet”, que hemos publicado hoy, han intervenido directamente con la Dirección General de la UNESCO. Marcio Barbosa, el director general adjunto de la organización, ha cedido. La UNESCO no sale engrandecida con este asunto. Da muestras de una gran cobardía en el momento en que los Estados que han conseguido que actúe así continúan encarcelando a decenas de internautas. Desgraciadamente parece que hayamos dado marcha atrás en veinte años, hasta la época en que los regímenes autoritarios decidían el buen o mal tiempo, en la Plaza de Fontenoy de París. Que la UNESCO se haya bajado los pantalones así pone de manifiesto la importancia de este día, y de la movilización contra los Estados censores”


Con motivo de este primer Día de la Libertad en Internet, Reporteros sin Fronteras ha publicado una lista de los “Enemigos de Internet”. Incluye quince países : Arabia Saudí, Belarús, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Etiopía, Irán, Uzbekistán, Siria, Túnez, Turkmenistán, Vietnam y Zimbabue.

Se han organizado cibermanifestaciones en nueve países, particularmente represivos. Los internautas pueden crear un avatar, elegir el mensaje de su pancarta y tomar parte en algunas de estas concentraciones virtuales.

viernes, marzo 07, 2008

Censura chavista

Dos enviados especiales de C5N, Melina Fleiderman y Andrés Montes de Oca vieron obstaculizados su trabajo en Venezuela mientras trataban de cubrir la gira de la presidenta Cristina.

Desde el Palacio Miraflores los periodistas intentaban transmitir no sólo los actos oficiales sino las protestas que los "antichavistas" realizaban frente al edificio oficial."Si insisten los llevamos detenidos",amenazaron los policías que ante la negativa de los periodistas intentaron sacarles los equipos.

En diciembre del año pasado se sancionó la Ley de Responsabilidad Social de Radio y de Televisión lo que le permite al gobierno venezolano controlar horarios, programas y contenidos en ambos medios.Por otro lado,una reforma al código penal venezolano "criminaliza el libre ejercicio de opinión y prevé pena de prisión para quien critique a las autoridades".Los gobiernos populistas tratan de avasallar las instituciones de gobierno en pos de proyectos personalistas, lo que incluye por supuesto la libertad de expresión.

El gobierno de Chávez tiene presente -desde el inicio de su gobierno- el sueño bolivariano de la unión latinoamericana, el mismo pareció desplegarse en estos días al tiempo que los ejércitos se encolumnaban en la frontera con Colombia. En el año 1999 un colaborador chavista le dijo a Tomás Eloy Martínez que el gobierno venezolano financiaba a las Farc; a la vez que aportó documentos.Esto ocurrió en los albores del chavismo a lo que el presidente venezolano respondió llamando a entonces presidente colombiano Andrés Pastrana, quien negó todo.

Tomás Eloy Martínez sostiene en su columna "La ilusión de ser Bolívar" que hay rumores de que Chávez "utiliza" este conflicto con Colombia para distraer a la opinión pública venezolana de los problemas de desabastecimiento e inflación que padece el país caribeño.Durante la visita de la presidenta Cristina de Kirchner su par venezolano se proclamó "en verdad peronista" y pidió afianzar el "proyecto de la gran patria sudamericana".

Colombia está atravesada por cuatro adversarios: el ejército regular, la guerrilla denominada FARC -cuya rama política se llama Movimiento Bolivariano para la Nueva Colombia-, los paramilitares contratados por los hacendados , y los narcotraficantes.A ello se suman, desde el exterior, los intereses de Chávez y de EE.UU.


Fuentes:Lanación.com y Perfil.com

miércoles, marzo 05, 2008

Alberto Olmedo en el recuerdo

A veinte años de la muerte de Alberto Olmedo su recuerdo se mantiene, no sólo en las imágenes plasmadas en cine y televisión, sino en homenajes que le rinde Rosario; su ciudad natal.

En el siguiente video se lo puede ver improvisando, algo que le sucedía a menudo cuando se olvidaba "la letra" del guión.Si sos fanático del humorista podés visitar www.olmedo.com.ar
.

El deporte de contar cuentos

Homo Sapiens acaba de publicar una antología compuesta por 17 cuentos que tienen al deporte como tema central.El concurso "Cuentos por deporte" recibió 296 relatos, y fue auspiciado por La Capital junto a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario.Además de la editorial la organización del concurso estuvo compartida con Sport 78.

El jurado también seleccionó otros relatos - además de los ganadores- que La Capital puso online en los siguientes links:

"Desafíos", por Sergio Ariel Montanari

"Violencia en el fútbol", por Hugo Carlos Motta

"El caso de un deportista", por Nicolás Doffo

martes, marzo 04, 2008

El último video de Raúl Reyes

En un último video Raúl Reyes -el segundo jefe de las Farc de Colombia abatido en la madrugada del pasado sábado 1 de marzo- habla sobre las consecuencias del imperialismo en Latinoamérica y deja en claro la intención de negociar un intercambio de sus prisioneros por guerrillos detenidos en Colombia.







Por otro lado en el sitio del Comando de las Fuerzas militares de Colombia publicaron una foto -dos días antes del Operativo Fénix en el que mataron a Reyes y otros veinte insurgentes- que muestra al contralmirante norteamericano Nimmich (derecha) cuando visitó al jefe del Estado Mayor Conjunto, Moreno Moreno en las instalaciones del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, para compartir información vital sobre las FARC.Esto confirmaría los rumores sobre la intervención de los EE.UU en el conflicto que hoy pone en jaque a Colombia, Venezuela y Ecuador.

Fuentes:Críticadigital.com y Perfil.com

Archivos de la Tv rosarina en Youtube

Podés encontrar estos videos en Youtube.Es reconocible la voz de Julio Orselli, quien actualmente conduce De 12 a 14 por Canal 3.En los videos se puede ver tanto publicidad comercial como política, en esta última aparecen rostros que ya no están visibles en el escenario político, mientras que otros persisten con un perfil más bajo.

Publicidad 1985




Publicidad 1985






Presentación de Canal 5 en el año 1994


Fuente:Rosario3.com

lunes, marzo 03, 2008

Concurso de diseño:"Un lugar en el mundo"

Hasta el 14 de marzo

Proyecto “Un lugar en el mundo” / Intervención urbana que será emplazada en la confluencia de las calles San Luis y Dorrego y está dirigida a diseñadores

Detalles de la obra:
- La obra ganadora se instalará en el cruce de ambas calles, sobre el asfalto.
- Se construirá en bronce.
- Deberá evocar el valor maravilloso de la convivencia entre las distintas comunidades asentadas a principios de siglo XX.

Organizan: la Dirección de Imagen y Diseño Urbano , junto a la Oficina de Derechos Humanos.

Jurado:
- Representantes de la comunidad judía y árabe
- Director de Imagen y Diseño Urbano, Dante Taparelli
- Director de la Of. de Derechos Humanos, Rubén Chababo
- Un representante de la Sec. de Servicios Públicos municipal
- Un integrante del Concejo Municipal.

Premio: realización de la obra.

bases aquí

Volviendo al cole


Fuente:El mirador

¿Sabías qué?




Cuando se ingiere alcohol para atenuar la excitación producida por el éxtasis y, de esta forma, poder seguir consumiendo, se producen reacciones peligrosísimas como estados de coma, shock cardiovascular y muerte


Fuente:Sedronar

domingo, marzo 02, 2008

Las víctimas del "boom sojero"


En el programa de radio “Prendé la Luz” -conducido por Gustavo Javier Fernández y coordinado por Martín Stirparo- entrevistaron a Jorge Eduardo Rulli, integrante del Grupo de Reflexión Rural (GRR)en la que denuncia los efectos de las fumigaciones realizadas en el norte de Santa Fe,Entre Ríos y Formosa.

"Las escuelas para discapacitados se ha multiplicado por cinco", sostiene Jorge Rulli y agrega que:"Se ha formado un gabinete en ciencia y tecnología para avalar esto",refiriéndose al actual modelo agropecuario de monocultivo orientado, también, hacia las biotecnologías."El modelo está compartido por el oficialismo y la oposición",agrega.

Además denuncia que el "Chaco entró en colapso, donde había Impenetrable ahora hay dunas,y detrás de los colapsos ambientales vienen las crisis sociales",enfatizó Rulli.

http://www.grr.org.ar/

"Prendé la luz" también entrevistó a Rolando Núñez ,titular del Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela quien denuncia los "desastres humanitarios profundos" que ocurren en el Impenetrable chaqueño como la desnutrición, el mal de chagas,tuberculosis y diabetes ocasionado por el hambre, similar a regiones de África.

"Los gobiernos no han hecho absolutamente nada"afirmó Nuñez y agregó que:"La relación del monocultivo de soja transgénica avanzó de una manera acelerada y con la venta fraudelenta de tierras en el Chaco vendidas a precios vil" se acentuó la expulsión de comunidades aborígenes de su hábitat natural .En Rosario existen dos barrios tobas integrados por aborígenes que llegaron con transporte pagado por las autoridades chaqueñas.

Están invisibilizados en los medios de comunicación "porque son población sobrante",además sostiene Nuñez que "han desarrollado un genoma humano extraordinario, resisten el hambre, que es para estudiar a fondo".

Con respecto a la responsabilidad política Rolando Nuñez dijo que:"Esta masacre cruza muchas gobernaciones, en el 2001/03/04 no se fumigó ningún rancho a lo que se suma la falta de entrega de medicamentos para los enfermos de Chagas".

El glifosato utilizado en las fumigaciones que causan cáncer en las poblaciones linderas a los campos y, hasta a los mismos trabajadores (incluídos niños banderilleros de los aviones), la deforestación,el monocultivo de soja,la tala del algarrobo que deja sin la principal fuente proteica de los pueblos aborígenes;todos estos temas tienen un denominador común: el modelo agropecuario de monocultivo sediento de ganancias que año a año se superan a costa de vidas humanas y, que no es tema menor, de nuestras tierras.Quienes deciden nuestros destinos sólo piensan en términos de ganancias y no de futuro.


Un Van Gogh altamente cotizable



"L' Enfant à l'orange", traducido significa "niño con naranja", forma parte de un conjunto de retratos pintados por Vincent Van Gogh un mes antes de morir.La pareja suiza Arthur y Hedy Hahnloser, fundadores de la colección de arte "Villa Flora", de Winterthur (Suiza)compraron el retrato en 1916.

Actualmente la obra se cotiza en 30 millones de dólares y se subastará el próximo mes, en la feria de arte de Maastricht (Holanda).

fuente:Críticadigital.com

Martín Lousteau: un ministro Vip


El ministro de economía asistió junto a su novia a la final de la Copa Telmex.Hasta allí la anécdota no dice nada pero cambia cuando fuentes en off del Deutsche Bank confirmaron a Perfil la invitación a Martín Lousteau para asistir al palco vip de la entidad. Con su aceptación el ministro violó la ley de Ética pública:

(...) en su artículo 18 dice: “Los funcionarios públicos no podrán recibir regalos, obsequios o donaciones, sean de cosas, servicios o bienes, con motivo o en ocasión del desempeño de sus funciones. En el caso de que los obsequios sean de cortesía o de costumbre diplomática, la autoridad de aplicación reglamentará su registración y en qué casos y cómo deberán ser incorporados al patrimonio del Estado, para ser destinados a fines de salud, acción social y educación o al patrimonio histórico-cultural si correspondiere."(ley 25.188, sancionada a fines de 1999)

El palco más caro para ver la final que David Nalbandian le ganó a José Acasuso costaba 150 pesos,como el ministro concurrió con su novia se ahorró 300 pesos.Parecería que las diferencias que mantiene con el secretario Moreno acerca de los mecanismos para medir la inflación lo tienen confundido.Esta semana hubo rumores de renuncia... tal vez ya se siente afuera del gobierno y,por ello, se "olvidó" de la obligación que la ley 25.188 le impone.


Fuente:Perfil.com