lunes, noviembre 15, 2010
La poesía en los bares,próximo encuentro
El martes 16 continuará el ciclo LA POESIA EN LOS BARES, que en esta oportunidad estará dedicado a la mujer, mujer y poeta, y se iniciará con la lectura de Jorgelina Paladini, seguida por Lidia Benas, Verónica Laurino, Marta Ortiz, Andrea Ocampo y Graciela Ballestero; las palabras de presentación estarán a cargo de Silvio González. La cita: Bar La Subsede, Entre Ríos y San Lorenzo, 20.30 hotas, los esperamos!
sábado, noviembre 06, 2010
lunes, octubre 25, 2010
Usina digital:Encuentros con las tecnologías de la información y la comunicación
| Encuentros con las tecnologías de la información y la comunicación |
En el marco del proyecto Usina Digital, el Programa ceroveinticinco y el Polo Tecnológico, invitan a una propuesta que tiene como eje a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En esta instancia la propuesta consta de tres encuentros con referentes del mundo digital que contarán su experiencia, proyectos y nos invitarán a experimentar con al ...gunas de las herramientas de las web 2.0 para trabajar desde lo multimedial en relación a diversos lenguajes. El fundamento de estos espacios es generar un ámbito de encuentro, participación y experimentación.
Jueves 28 de octubre /18hs
EL DISEÑO HOY
El diseño desde una perspectiva multimedial y su cruce con los diferentes lenguajes. Fotografía, audio, video, creatividad, innovación, arte. Pensar el proceso, desde la idea hasta el producto final. Algunos ejemplos y casos prácticos para ver y analizar. Un recorrido por los nuevos desafios frente a las tecnologías de la información y la comunicación.
por Alejandro Abramovich
http://www.remediaforall.com/
http://www.alejandroabramovich.com/
Alejandro Abramovich:
Del año 1992 al 1997 trabajó en Telefe con animación 3D edición video. Desde el año 1997 fue Productor de MTV. En el año 2000 fue Director de Arte de MTV. En el 2002 ocupó el cargo de Director Creativo de Nickelodeon. Del 2003 al 2007 fue Vice Presidente Creativo de MTV & Nickelodeon Latin America. Desde el 2008 hasta la fecha es director de REMEDIAFORALL.
Jueves 4 de noviembre /18hs
EDUCACIÓN POPULAR Y TIC´S
Enfoques para la apropiación de tecnología que facilitan procesos de transformación social. Modalidades de enseñanza de uso de TICs para generar verdaderos usuarios y no meros consumidores de tecnología.
por Asociación Civil Nodo Tau
http://www.tau.org.ar/
Nodo Tau es una asociación civil sin fines de lucro integrada por profesionales de la informática y las comunicaciones, educadores y militantes sociales, dedicados a facilitar el acceso a las nuevas tecnologías de la Información a organizaciones comunitarias de la región (organizaciones barriales, eclesiales, de género, ambientales, cooperativas, grupos de base, escuelas, centros comunitarios). Nodo Tau intenta darle a los nuevos cambios tecnológicos un “buen sentido" y ponerlos inteligentemente al servicio de una sociedad igualitaria y democrática.
Jueves 11 de noviembre /18hs
COMPARTIENDO CAPITAL
Un recorrido por Compartiendo Capital, una plataforma para fomentar el libre intercambio de conocimientos y procesos en el diseño y las artes visuales. Desde 2005 se organizan encuentros, charlas y talleres en Argentina y España. Se suma a esta experiencia, un espacio de taller teórico y práctico de herramientas para promover proyectos en internet y descubrir la potencia de crear y construir en las redes sociales. Un viaje de la simple comunicación a la complejidad del diálogo.
por Fabricio Caiazza / Inne Martino
www.compartiendocapital.org.ar
Fabricio Caiazza: explora las relaciones entre el mundo físico y las comunidades online, trabajando colaborativamente con otros artistas, técnicos y activistas culturales. Formó parte del colectivo Planeta X, donde articuló proyectos con arte y tecnologías. Desde 2005 diseña plataformas para el intercambio de experiencias estéticas y colaborativas. Es colaborador del Club del Dibujo. Es licenciado y profesor en Bellas Artes.
Inne Martino: explora las tecnologías de la información y la comunicación, en las que trabaja y produce desde el campo de la imagen. Formó parte del colectivo Planeta X y desde 2005 trabaja en diversos proyectos en red con artistas del país y del exterior. Es artista, fotógrafa y diseña webs .
Modera: Dardo Ceballos
Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Nacional de Rosario. Co-fundador y Director de ClubDeFun.com. Coordinador de contenidos en la Dirección de Comunicación Multimedial de la Universidad Nacional de Rosario. Docente de Periodismo Digital y contenidos multimediales en diferentes universidades. Consultor en Social Media. Finalista en la categoría internet de los Premios Nuevo Periodismo Iberoamericano CEMEX+FNPI 2009.
AUSPICIA: Isla de los Inventos
ORGANIZAN: Polo Tecnológico Rosario / Programa Ceroveinticinco de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario
incripciones al mail: ceroveinticinco@rosario.gov.ar
miércoles, octubre 13, 2010
Chimamanda Adichie:"Cuando nos damos cuenta de que no existe una única historia sobre un lugar recuperamos una suerte de paraíso..."
Gracias a Jacrist por enviármelo!
martes, septiembre 21, 2010
Fabricio Simeoni en la Biblioteca Argentina
viernes, septiembre 17, 2010
Gabriel Arango apuesta a la memoria
a pasear por la arena de esa playa blanca.
Que no daría yo, por escuchar de nuevo
esa niña que llega tarde a casa.
Y escuchar ese grito de mi madre
pregonando mi nombre en la ventana..." dice la canción en la obra "Lo que deja viento ".
¿Cuántas veces decidimos despojarnos de los recuerdos como si fueran de otros?
Al finalizar la obra el elenco dio la "Fiesta" como regalo para los presentes,la danza flamenca dejó a todos fascinados.Esta obra conmueve,emociona y te cuestiona con la pasión del ritmo flamenco,género que en sus orígenes,también, se sabe de muchas tierras.Excelente su paso por Rosario!
martes, septiembre 14, 2010
lunes, septiembre 13, 2010
"Lo que deja el viento"
Una obra de danza teatro y flamenco que propone una reflexión acerca de la memoria la inmigración y la construcción de la identidad.Una composición escénica que hace uso de varios lenguajes para crear un mundo de realidades dispares. De abstracción y realidad, de tiempos que circulan como números complejos. Igualdades y diferencias culturales, situaciones reversibles, espejos, recuerdos, todo lo que nos obsesiona y a la vez nos aleja de nosotros mismos. Cómo justificar el olvido de alguien que vivió y creció con los distintos procesos sociopolíticos. ¿Quiénes somos realmente? ¿Qué nos emociona?
¿Puede alguien intentando construir su identidad pasar por alto su pasado? ¿Se puede, como en un juego, empezar de cero? ¿Somos todos iguales?
Interpretes: Carolina Catalán Carabia (España); Gustavo Friedenberg (Argentina) Gabriel Arango (Argentina).
Asistencia: Joan Tous (España)
Idea y Dirección general: Gabriel Arango
Gira Argentina 2010
4 de Septiembre Teatro Municipal 1 de mayo de Santa Fe (Santa Fe)
5 de septiembre Centro Cultural Galatea Resistencia (Chaco)
16 de septiembre Sala Lavarden Rosario (Santa Fe) 21.00 HS.
25 de septiembre Festival Iberoamenricano de danza COCOA 2010; Sala Mediterránea Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Octubre II Festival de Danza Españolas; Centro Cultural Borges Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Clip de la obra
www.youtube.com/watch?v=PqyIyapYYrs
Contacto
www.tr3sdanza.blogspot.com
domingo, septiembre 12, 2010
La realidad como montaje
sábado, septiembre 11, 2010
Trata de mujeres en España
sometidas a la condición de objeto de consumo que puede intercambiarse por un caballo,como es el caso que enumera la siguiente investigación del canal 4 español donde desnuda una red de trata de blancas.
DIGAMOS NO A LA TRATA DE PERSONAS,DIGAMOS NO A LA ESCLAVITUD MODERNA
MODOS DE PREVENCIÓN
Un techo para todos
viernes, septiembre 10, 2010
jueves, septiembre 09, 2010
Piden desintoxicarse de internet
miércoles, septiembre 08, 2010
lunes, septiembre 06, 2010
domingo, septiembre 05, 2010
Fotografía surrealista

miércoles, agosto 04, 2010
El obispo Angelelli,por los caminos de Jesús.



martes, julio 20, 2010
Fabricio Simeoni:"Un buscador de belleza"
Habló sobre sus inicios,sobre el descubrimiento de la literatura,sus proyectos pendientes, su actividad en el taller de literatura en el IRAR (Instituto Rehabilitación del adolescente en Rosario), sobre sus libros y , también,dio su opinión sobre el momento actual de nuestro país.
Fabricio lee algunos de sus poemas
jueves, junio 24, 2010
lunes, junio 21, 2010
jueves, junio 17, 2010
Ni feos ni sucios ni malos
Acaso no es violencia el nivel de confrontación que excluye a quienes piensan diferente como las provincias que no adhieren a su pensamiento y que , por lo tanto, deben recurrir a la justicia para reclamarlos.Como nunca hoy se vive un estado de confrontación que dejó en evidencia no sólo que algunos medios periodísticos pueden manipular la información del mismo modo que "6,7,8", el programa oficialista,cuando sus negocios están en juego, sino que son parte del poder político y,entonces, defienden sus intereses económicos.El debate por la ley de medios dejó en claro que la libertad de expresión no puede existir cuando las posibilidades de trabajo están limitadas por los monopolios, pero el miedo a perder el trabajo genera silencios.El periodista Reynaldo Siettecase contó de qué modo no enrolarse en la campaña a favor de De Nárvaez en el canal América donde se emitía el programa "tres poderes" tuvo su costo al quedar fuera del aire.
Desde la crisis del 2001 se había puesto en cuestión a la clase política y el periodismo parecía disfrutar de un prestigio que lo mantenía alejado de estas críticas; sin embargo,hoy también aparece en la mira de los cuestionamientos que más que preocupante puede resultar auspicioso si ello genera el desarrollo de una actitud crítica en nosotros. Actitud crítica que parecen no tener algunos políticos como el sindicalista Hugo Moyano que dijo que si Argentina salía campeón hasta él podía ser candidato el año próximo.No es el único ,hoy estuvieron varios políticos marketineros como De Nárvaez, Macri y Solá posando para la foto durante la televisación del partido de Argentina contra Corea, cómo no aprovechar el júbilo popular! ,les dice su propia mediocridad.
Supongo que pensarán que si nuestro equipo gana el Mundial un halo de estupidez nos haría creer que son maravillosos e imprescindibles?.Acaso no es violencia que un político se preocupe por la foto y no por quienes tienen necesidades extremas sin resolver?,acaso no es violencia que los barras bravas que son expulsados del Mundial también sean la mano de obra de la clase política que quiere conseguir la foto y la fiesta interminable?, acaso no es violencia la existencia de un INDEC trucho que miente y que con sus mentiras afecta a los más postergados por este sistema de exclusión?, ¿acaso no es violencia una Presidenta que habla desde un púlpito subestimando a quienes piensan en forma diferente?.
Hoy ,la presidenta Cristina negaba la violencia aludiendo a la unión generada en el acto por el Bicentenario como si un acto que se desarrolló en un espacio público ,en una fecha patria ,pudiera negar todas las antinomias generadas desde el kirchnerismo.
Entonces me pregunto ¿dónde vive nuestra Presidenta?, todos los días y ,cada vez más, hay noticias sobre agresiones entre jóvenes y desde ellos hacia los docentes en ámbitos que décadas atrás eran baluartes de la sociedad.La violencia no es sólo una cabeza colgando en la pica como dijo, violencia es la exclusión social y la utilización de la pobres para ganar elecciones como si fueran un rebaño, reteniéndoles los documentos para que emitan un voto vigilado.
Algo está roto en nuestra sociedad y es mucho más que la fragmentación de los partidos políticos, también, lo están la familia, la escuela e instituciones de la que formamos parte.El desprestigio de la política trajo aparejada nuestra apatía en medio de una democracia joven y endeble.Toda actividad humana es política y , si bien, existe un modo hegemónico de hacer política en nuestro país, no creo que sea el único, si nos comprometemos con nuestra realidad desde el lugar que estemos con más participación, recordando que el voto cuota de los noventa tuvo consecuencias trágicas para nuestro país en el año 2001, tal vez empecemos a cambiar algo.
Somos más que un plan de 50 cuotas, somos más si decidimos pensar críticamente la realidad que nos rodea sin que sea necesario que confisquen los ahorros para sentirnos parte del problema.Y que aunque desde los medios se hable de vecinos,asambleístas o piqueteros según la clase social del grupo que reclama soluciones ,somos todos argentinos, que si dejamos de lado la apatía, y la violencia que ella conlleva, podemos construir ciudadanía para nosotros y nuestros niños.Hoy tenemos todos la camiseta de la selección de fútbol, ojalá algún día todos usemos la misma camiseta contra la pobreza,el trabajo infantil,la desnutrición y contra el mayor mal de nuestro país: la corrupción de parte de la clase política porque no nos va a servir llenar nuestra casa de nuevos televisores si no vamos a poder salir de ella debido al incremento de la delincuencia de parte de la clase política que genera excluidos.
sábado, junio 12, 2010
No al trabajo infantil

En el día internacional contra el trabajo infantil exijamos no sólo políticas públicas sino su real cumplimiento porque :
un niño que trabaja no construye sus sueños,
no sabe de caricias ni puede apropiarse del mundo a través del juego,
crece con la responsabilidad de llenar el plato,
ayudar a los padres,
estar expuestos a los infortunios del desamparo,
no pueden sentirse valiosos,
sólo deben cumplir trabajando como adultos,
olvidando caramelos,bromas y guardapolvos.
Crecer sin fábulas,ni cuentos fantásticos ni
Principito ni Rey Arturo ni la Tortuga Manuelita
sin tantos gestos y palabras, sin cosas ricas que ensucien sus caritas, sin juguetes como los demás.
Crecer sin plazos, a puro golpe de realidad
de la casa pobre, si la hay,
de los padres sin trabajo, si los hay,
de las palabras sin cuaderno,
con gestos de adulto,
con prematuros cigarros encendidos,
crecer con culpa,
con la culpa de ser pobre,
sin miradas de aliento,
sin promesas de afecto,
sólo la certeza
de que a pesar del desamparo
otro día más...
no está muerto.
martes, junio 08, 2010
Artistas solidarios de Rosario dijeron presente
Domingo 16 de mayo,un día de sol radiante que prometía y nos permitía llevar a cabo el recital organizado por Red solidaria Joven de Rosario frente al Monumento a la Bandera.Sol, rock y solidaridad prometían una tarde agradable a pesar del viento frío.
Fue así que Argentina abraza Argentina tuvo su versión en Rosario con bandas como THE KOALAS,PHILLIPINELS, SIN ANESTESIA,MUMA,PATAGONIA REBELDE,TARÁNTULA,la participación de FABRICIO SIMEONI con su poesía y el acompañamiento musical de los ya reconocidos músicos de CIELO RAZZO y, también,desde la generosa producción artística del líder de la banda PABLO PINO, antes de cerrar con temas del grupo.Cada banda aportó su público e hizo de ese día una jornada solidaria al ritmo del rock.
Fue muy importante la participación desinteresada en la conducción de Ivana Mondelo,Ana Martínez y Gustavo Lorenzatti.Cabe agregar que esto fue posible gracias a la colaboración de muchas personas más, entre ellas, destaco a Guillermo Salvador, Gastón Grandi, Dardo Ceballos y a veteranos de Malvinas,y en la organización a Javier González y Rodrigo Zacarías .
Se recepcionaron 560 paquetes de alimentos que fueron donados al Refugio Sol de noche destinado a dar albergue a personas en situación de calle durante el invierno.Si bien el recital fue un evento siempre se puede seguir colaborando desde el lugar que podamos si miramos a quien tenemos al lado.
domingo, mayo 16, 2010
ARGENTINA ABRAZA ARGENTINA:Hoy Cielo Razzo y bandas locales tocarán en el Monumento a la Bandera

HOY SE REALIZA ARGENTINA ABRAZA ARGENTINA Y MÁS DE 100.000 ALIMENTOS YA SE RECOLECTARON PARA LA TORRE DE HAMBRE CERO
El objetivo es lograr una torre de 875.000 “ladrillos” de paquetes de fideos, de arroz o de polenta. Esta estructura quiere ser un símbolo: es la cantidad de comida necesaria para que todos los argentinos tengan comida asegurada por un día.
Formas de colaborar:
-Ingresando a www.porloschicos.com y enviando un mensaje que será transformado en un alimento por una empresa.
Ingresando a www.redsolidaria.org.ar y buscar el centro de recepción más cercano para acercar los alimentos. Hay 51 ciudades de todo el país que están participando.
En Rosario
Al igual que en Buenos Aires y otros puntos del país, en nuestra ciudad se desarrollará un show solidario del que participarán Cielo razzo,FabricioSimeoni,Muma,Sin anestesia,Doscientos, entre otras bandas locales.Este domingo 16 desde las 14 hs, frente al Monumento Nacional a la Bandera, estará el único centro de recepción de la ciudad donde se recibirán los “ladrillos” de paquetes de fideos, de arroz o de polenta.
- Concurriendo al recital el domingo 16 de Mayo a las 16hs en Figueroa Alcorta y La Pampa. De este show solidario participarán Los Auténticos Decadentes, Estelares, Los Cafres, Vicentico, D-Mente, Arbol, entre otros.
martes, mayo 11, 2010
Uso seguro y responsable de nuevas tecnologías por parte de niños y adolescentes

Objetivos:
-Brindar elementos de comprensión al docente sobre las implicancias del uso responsable de las TIC y su integración en los procesos pedagógicos.
-Promover capacidades para el análisis y para crear estrategias de prevención de riesgos en las interacciones a través de Internet, celulares y otros dispositivos.
-Reflexionar sobre la incidencia del docente en la formación de usuarios responsables del uso de las TIC y propiciar desde la escuela, usos responsables de las aplicaciones web 2.0 y dispositivos a través de propuestas pedagógico-didácticas.
-Promover una actitud que favorezca la participación de los alumnos en la construcción de estrategias de prevención y uso responsable de las TIC.
Los ejes temáticos incluyen percepciones y riesgos, tendencias que preocupan, análisis de los usos de niños y adolescentes de las TIC y se incluye un apartado especial para una galería de propuestas.
Inscripción: hasta el 13 de mayo en red@chicos.net.ar
lunes, mayo 10, 2010
Rock solidario en el Monumento

El objetivo es lograr una torre de 875.000 “ladrillos” de paquetes de fideos, de arroz o de polenta. Esta estructura quiere ser un símbolo: es la cantidad de comida necesaria para que todos los argentinos tengan comida asegurada por un día.
Básicamente la actividad consiste en movilizar a los más jóvenes para que reunamos entre todos, la comida necesaria y suficiente para todos los que “tienen hambre”, y poder demostrarnos entonces, que si un día nos juntamos, nos reunimos y nos lo proponemos, lo logramos.
La idea de la torre tiene el valor de edificar, de construir y también de poder visualizar lo poco y lo mucho que hace falta para que todos tengan el alimento que merecen por justicia, no sólo por solidaridad. Un mensaje positivo, esperanzador.
Tres “Torres del Hambre Cero”
- Una torre virtual, proponiéndole a los chicos que escriban un mensaje de aliento a los chicos de un comedor o de una escuela donde se combate el hambre y la pobreza extrema; y por cada envío que se reciba, una empresa agregará un “ladrillo” a la estructura. www.porloschicos.com
Una torre federal, que se construye llevando ladrillos de polenta, arroz y fideos, a cada uno de los 50 centros de recepción de todo el país.
- Y la torre del Hambre Cero del Día 16 de Mayo, que se construirá con los aportes de los que asistan al recital “Argentina Abraza a Argentina”, levantada allí mismo, junto al escenario.
De este show solidario participarán Los Auténticos Decadentes, No te va a Gustar, Vicentino, entre otros.
Argentina abraza a Argentina, Argentina abraza a Chile
La vez pasada abrazamos a Chile cuando ellos sufrieron el terrible terremoto, y ahora, a la manera de un homenaje de la comunidad argentina, “abrazaremos” a tantas heroínas y a tantos héroes que combaten cada día la pobreza y la marginación.
En Rosario
Al igual que en Buenos Aires y otros puntos del país, en nuestra ciudad también se desarrollará un show solidario del que participarán Cielo razzo,Fabricio Simeoni,Muma,Sin anestesia,Doscientos, entre otras bandas locales.Este domingo 16 desde las 14 horas frente al Monumento Nacional a la Bandera estará el único centro de recepción en la ciudad de los “ladrillos” de paquetes de fideos, de arroz o de polenta.
jueves, abril 29, 2010
The Cove: una matanza criminal
Luego de que se exhibiera cómo en Taiji (Japón)se organizaba la cacería y posterior matanza se suspendió el uso de carne de delfín en los comedores escolares, que además,por si fuera poco, cuenta con altos niveles de mercurio.Un engranaje de dinero y corrupción quedó al descubierto por medio de este documental con ritmo de trhiller y premiado con el Oscar .
Cargado por maseo184.
lunes, abril 26, 2010
miércoles, abril 21, 2010
Red solidaria en Rosario
jueves, abril 15, 2010
Cultura y dictadura en Rosario
Comentarán la obra Celeste Lepratti y Osvaldo Aguirre
Lectura de documentos:Quique De María y Marcelo Nocetti,coordinado por el Ps. Carlos Nuñez.
martes, abril 06, 2010
"Un millón de besos" para la escuela Nº 45 que necesita de nosotros
CON EL PAGO DE LA ENTRADA DE DIEZ PESOS PODÉS CONTRIBUIR PARA QUE LA ESCUELA NO SÓLO REPARE SUS TECHOS SINO QUE LOS CHICOS TENGAN LO NECESARIO PARA ESTUDIAR EN CONDICIONES DIGNAS.
LOS ESPERAMOS!
sábado, marzo 27, 2010
Ayudemos a Mirko!
*Asma
*Intercomunicación ventricular
*Estenosis en ramas pulmonares
*Disminución de la visión del ojo izquierdo
*Estrabismo
*Problemas en la cadera
Necesita de la ayuda de todos.Si querés colaborar podés comunicarte al siguiente número 153789109.Podés ayudarlo con alimento, ropa o dinero ya que tiene que viajar a Buenos Aires para realizarse el tratamiento.Cristina Schneider -su mamá- pide que las donaciones en dinero puedan realizarse en la cuenta del Banco Galicia Nº: 4048393-1075-9 cbu 00700757300040483993194.
martes, marzo 23, 2010
Nueva sección sobre autores rosarinos en la Biblioteca Argentina
El proyecto fue presentado por Humberto Lobosco a la Asociación Amigos de la Biblioteca.Para formar dicho patrimonio se hace un "reclamo de donación" a todos aquellos ciudadanos y editoriales que posean obras de autores nacidos en Rosario o que hayan desarrollado su obra aquí.Esto permitirá que dicha sección se haga extensiva no sólo a obras literarias sino sobre crítica literaria,historia,pedagogía,antropología y demás ramas de la cultura.Estos libros,también, serán adaptados por el Servicio de Lectura para ciegos con que cuenta la institución.
En los siguientes videos Humberto Lobosco te cuenta acerca de la nueva propuesta:
martes, marzo 16, 2010
Morales presentó sus críticas a Majul
sábado, marzo 13, 2010
Rodolfo Walsh:el camino a la acción
hacé click en la imagen para ampliar info

viernes, marzo 12, 2010
Niños de primera y niños de segunda
Ellos esperan que los miremos y recordemos que siguen siendo niños pero en algunos lugares como la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez son expulsados porque -a pesar de que los lectores suelen comprarles y no manifiestan molestia alguna- a la actual Directora parece que sí ,porque dio órdenes al personal de la entrada para que no los deje entrar a vender.
Cuando me acerqué a preguntarle si había sido así me contestó que si bien no tienen prohibida la entrada como cualquier otra persona no pueden ingresar a vender al salón porque no queda bien o molestan.Muchas veces estos chicos después de su recorrido por el salón para vender aprovechaban para subir al sector infantil y ver algunos cuentos o simplemente a jugar;después de mucho insistir porque son muy tímidos.Desde que le prohibieron la entrada no vienen porque su prioridad es trabajar no jugar,aunque resulte llamativo por tratarse de niños.
Cada uno es lo que hace: días atrás le prohibieron a un hombre que vive en la calle que entre al salón con una botella de agua debido al calor insufrible que se siente en el salón de lectura,mientras que al resto de los estudiantes no se les dijo nada.También a este hombre, no sólo no lo dejaron entrar sino que quien está en la puerta de la Biblioteca, en el turno mañana ,le arroja spray para desodorizar el ambiente, aún antes de que este hombre se haya retirado del lugar.La Directora me contestó por nota que dicho agente contribuye a mantener la limpieza del establecimiento pero se olvida que la Biblioteca es una institución pública para la que no debería haber ciudadanos de primera y de segunda, menos aún, niños de primera y niños de segunda.
¿Será que el aburguesamiento hace perder la sensibilidad?, ¿será que la supuesta importancia de un cargo hace sentir superior a quien lo ejerce, y que entonces se construyen paredones invisibles?.A los chicos les dijeron que no pueden entrar a vender entonces ya no vienen, le quitamos la oportunidad de que se sientan parte de la Biblioteca porque es pública y que el Estado los reciba aunque sea para que puedan vender algo.Hay gente que vive con anteojeras porque si el otro no está a su altura no existe, hay gente muy miope que intenta con picardía decir que no es que tengan prohibida la entrada, lo que no pueden hacer es vender en el salón de lectura,vuelvo a repetir, a pesar de que la gente no se queja y colabora con ellos.
Muchos son los reclamos ciudadanos por más seguridad pero si no enfocamos la mirada hacia estos chicos de poco nos van a servir más policías o llenarnos de rejas ya que si la marginación aumenta también lo hace el delito.No son chicos de la calle , en todo caso, son chicos en situación de calle, son responsabilidad de todos y esperan que los miremos.Un día, hace mucho, uno de ellos me preguntó que estaban haciendo los estudiantes acá, no tenía idea de lo que era una biblioteca.Hoy más que nunca la Biblioteca no existe para ellos porque quien decide sobre este y otros temas sólo tiene para decirme:"No te hagas la defensora de pobres".
jueves, marzo 11, 2010
Se quedaron todos
Las instituciones políticas quedaban deslegitimadas, las asambleas prometían más de lo que podían concretar.Mucha gente criticando pero en el fondo lo que dolía era la pérdida de los ahorros confiscados y la pérdida de la ilusión del paraíso de la convertibilidad menemista.Muchas pérdidas, entre ellas 39 vidas pero poco cambió a nivel institucional.
Un Duhalde devenido en el gran conciliador que decía que estábamos condenados al éxito salió eyectado por la muerte de Darío Santillán, elecciones anticipadas y una gran sorpresa:Menem salió primero con el 24 por ciento, no tan bajo porcentaje luego del"Que se vayan todos";luego vino el balotaje y un desconocido patagónico trajo el frío austral que terminó de congelar a las instituciones para que sólo se priorice "la caja".Del país federal sólo queda el recuerdo de los caudillos provinciales de antaño porque sería reemplazado por amigos y enemigos,para los amigos subsidios y obras, para los enemigos risotadas y picardía;a ver quien pega primero,cambalache y después...
Todo se recicla en un país donde las ideas se venden al mejor postor y las convicciones cotizan en la bolsa.A ello se sumó Cristina que fiel al matrimonio no disiente ni en las prácticas ni en la forma de liderazgo; nos ilustra sobre el país real y el país virtual, nos pide "honrar la deuda externa" -cuyos principales acreedores son argentinos- y está feliz por la felicidad del "mercado".Pero poco dice sobre honrar "la deuda social" que sigue aumentando gracias a su "PROYECTO" y que no disminuirá por el subsidio a la niñez que sólo es una gota en el mar.Mientras los mercados están felices se mueren de hambre los mismos de siempre: los pueblos originarios que siguen sometidos a un genocidio;los niños sin educación y sin futuro que pueblan las calles de las grandes urbes,los cartoneros que cada vez son más,la inflación que devalúa los salarios. Lo más trágico es que en los medios monopólicos los temas relacionados con la pobreza estructural sólo aparecen cuando la coyuntura política lo hace necesario.
La política de "mercado" estipula el precio de cada político que se vende,los intereses de las grandes corporaciones atraviesan el tejido institucional y no existen convicciones que no se modifiquen si la prebenda conviene.El que pega primero pega dos veces: la presidenta Cristina abrió el período de sesiones en el Congreso anunciando su nuevo decreto de necesidad y urgencia,y no pegó dos veces sino que seguirá pegando tantas veces como políticos pueda comprar dejando en evidencia la volatilidad partidaria y la fragmentación de una oposición demasiado preocupada en las próximas elecciones, por lo tanto, sometidos a intereses mezquinos y personales.
Todo se compra y todo se vende:no me gustan las generalizaciones pero parece que en este caso demuestra que la capacidad de asombro se pierde en un país donde perdemos la memoria y si en algún momento pedimos que se vayan ... los primeros sordos fuimos nosotros porque esos mismos siguieron obteniendo votos y se siguen vendiendo para beneficio propio y perjuicio nuestro.
Ganamos el Oscar por una película que habla sobre la memoria al igual que La historia oficial, ¿será que como padecemos de desmemoria estas películas se destacaron?,¿será que la fragilidad de las convicciones tiene que ver con la fragilidad de nuestra memoria?,¿será que el que se vende hoy lo hace con la tranquilidad de que nadie lo recordará mañana?,¿será que las instituciones seguirán en picada? o ¿será que terminaremos como el final del Secreto de sus ojos: con una cárcel domiciliaria porque la justicia no nos satisface como al personaje?,si es así ¿dónde queda nuestra conciencia social en todo ello?.No nos olvidemos que somos parte del problema.
viernes, marzo 05, 2010
Molineros del Borda

La propuesta es que hagamos entre todos una cadena de mails para que este emprendimiento pueda hacerse conocer cada vez más. Ellos necesitan trabajar, y cada producción que hacen y venden es un ingreso y esto, como para cualquier persona, es necesario y gratificante para ellos.Estamos enviando la dirección de mail y el teléfono para que cualquiera que necesite alguna tarjeta pueda comunicarse:
molinerosdelborda@yahoo.com.ar o a los teléfonos: 4304-5546 4304-5546 4304-5546 4304-5546 4304-5546 4304-5546 4304-5546 4304-5546
Les agradecemos a todos la colaboración en esta tarea.
sábado, febrero 27, 2010
Se estrena una serie sobre Rodolfo Walsh
Hacé click en la imagen para ampliar la info.

sábado, febrero 20, 2010
Festival solidario por Haití
Lunes 22 - Noche de Trova: Casta Latina, Jorge Fandermole, Dúo Eliseo, Fabián Gallardo, Rubén Goldin, Agustín Pistone y Aldana Moriconi.
Martes 23 - Pop y Tributos: The Koalas, Sin Anestesia, Pablo Balzano, Cristian Amado, Osky Borga, Bandidos y Oasis.
Miércoles 24 - Rock: La Gringa, El Vagón, Los Vándalos, Vudú y Cielo Razzo. Conducen: Gustavo Lorenzatti, Anita Martinez y Julio Vacaflor. Con el festival, lo que se busca es recolectar medicamentos, agua y alimentos no perecederos que hoy Haití necesita con desesperación.
Fuente: www.rosarioespectacular.com
domingo, febrero 07, 2010
El legado de Rubén Naranjo
