
Gracias a Mariano Amartino por recomendar este blog en el Diario Clarín

"Es para divertirse. La mayoría de los oficinistas chinos abre su navegador de Internet por la mañanas para ver las noticias cuando llega al trabajo. Espero que ahora busquen videos divertidos en Yoqoo para relajarse por la tarde, cuando están a punto de salir. Será un nuevo estilo de vida", dijo Victor Koo, presidente de Yogoo.com
"me preguntaba por qué razón yo no había escrito una sola línea sobre el tema de la inmigración hasta estas novelas, en los ‘90, mucho después que otros libros míos. Mi respuesta fue que después de demostrar que escribía libros argentinos, sobre el pueblo, la ciudad, el sur, de decir “miren, soy de acá, no soy un gringo”, me sentí con derecho a hablar de este tema. Estoy inventando, pero seguramente algo hay de realidad”.
Entre el 23 de agosto y el 3 de septiembre próximos se llevará a cabo la Feria del libro en el Patio de la Madera de Rosario en la que estarán presentes Ernesto Sábato,Martín Caparrós,Angélica Gorodischer, Alma Maritano, entre otros.
(...)Empecé viendo en los axolotl una metamorfosis que no conseguía anular una misteriosa humanidad.Los imaginé esclavos de su cuerpo, infinitamente condenados a un silencio abisal,a una reflexión desesperada.Su mirada ciega, el diminuto disco de oro inexpresivo y sin embargo terriblemente lúcido, me penetraba como un mensaje:"Sálvanos,sálvanos".Me sorprendía musitando palabras de consuelo,transmitiendo pueriles esperanzas.Ellos seguían mirándome, inmóviles;de pronto las ramillas rosadas de las branquias se enderezaban.En ese instante yo sentía como un dolor sordo; tal vez me veían,captaban mi esfuerzo por penetrar en lo impenetrable de sus vidas.No eran seres humanos, pero en ningún animal había encontrado una relación tan profunda conmigo.Los axolotl eran como testigos de algo, y a veces como horribles jueces.Me sentía innoble frente a ellos; había una pureza tan espantosa en esos ojos transparentes.Eran larvas, pero larva quiere decir máscara y también fantasma.Detrás de esas caras aztecas, inexpresivas y sin embargo de una crueldad implacable ¿qué imagen esperaba su hora?(...) AXOLOTL
Cortometraje que adapta el cuento AXOLOTL de Julio Cortázar
Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha al mismo tiempo fue el no aceptar las cosas como dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra "madre" era la palabra "madre" y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empezaba para mí un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba.
A los doce años James Joyce escribía cartas dignas de atención; yo con la misma edad, corría por el campo en pos de las vacas y no había leído un solo libro.(...)escribir es arriesgarse y que, en el fondo, no importaba tanto el hecho en sí de que se publicara un trabajo, como las consecuencias que se seguían.Cuando uno opta por describir la realidad, su escritura influye sobre la realidad.
En la segunda parte aborda Periodismo y literatura donde comienza diciendo:
No hago diferencia entre periodista, escritor y reportero.En mi caso las tres cosas se funden en una sola.
Desde allí reflexiona sobre los límites y confluencias entre ambos, y cómo fue plasmando muchos de sus libros a los que llama "textos" evitando de esa forma cualquier tipo de categorización para definirlos:
Escribo de lo "viajado".No soy un "inventor".No hablo de mundos imaginarios ni tampoco del mío propio.Describo el mundo real, el que está ahí, tal como lo he visto.(...)Obligada a competir con la televisión la palabra escrita libra una batalla muy desigual en su afán por transmitir verdades sobre otras culturas, sobre tipos humanos distintos, sus motivaciones y maneras de comprender la vida.Aún así es necesario librarla.
(...) resiste eficazmente a los procesos de secularización, cosa que preocupa sobremanera a los sociólogos y politólogos occidentales.Los norteamericanos pensaban que una vez introducidos en un país no occidental la Coca-Cola, los televisores y los coches, los miembros de la agraciada comunidad se parecerían a los estadounidenses.No sucede nada de esto: los habitantes de países islámicos sí aceptan la tecnología occidental,pero no hacen suyos los valores occidentales(...) Sucede así, seguramente porque el islam, al igual que la religión ortodoxa, no pasó por las experiencias de la Reforma y la Ilustración.Cuando aparecía una corriente modernizadora, sus heraldos eran anatemizados y expulsados de su umma.
"Según el diccionario, "Paz" es la ausencia de guerra. Y según los presidentes hay guerra para conseguir la paz... Escucho en los noticieros es que todos los días estallan bombas y hay atentados...Si yo fuera presidente buscaría la paz invitando a tomar la merienda a los demás gobernantes de otros países, y mientras mojo mi vainilla en la leche, les contaría lo que se me ocurre para hacer algo bueno por los demás"