
Por Pablo Baccelli
Paola Tirelli
Nuevamente Juan Pablo Geretto nos dejó a disposición disfrutar de la naturaleza de sus obras. En Como quien oye llover, nos ratifica su status actoral y nos envuelve en la magnificencia de la sencillez con lo estupendo, la perfecta amalgama de diversión y melodrama desnuda el desarrrollo inminente que lo ubica entre uno de los unipersonales más innovadores del año.
No haber tenido la posibilidad de presenciar la obra anteriormente generó una dulce espera debido a las fantásticas críticas recibidas, y una vez en su presencia, las expectativas comenzaron a colmarse de gratificaciones.
La sencilla y aguda historia de tres mujeres con sus particularidades rutinarias, la calidez y sutileza de un humor magnífico, acompañadas con la melancolía habitual de Geretto; hacen de la obra una obra de arte. Acudiendo a "historias vividas" de su infancia y a mujeres que el mismo vio durante su niñez, el espectáculo se transforma en un reflejo (cruel, escruento, sobervio, crudo, brillante) de la realidad, donde el espectador seguramente dejará pasar las imágenes por su conciencia para desatar

Tres estereotipos, tres historias... Tres maravillas
Ante la necesidad de explicitar diversos modelos de mujeres, Geretto manifiesta su ingenio y dibuja tres marcadas personalidades femeninas: una amante perfecta totalmente vinculada a su fiel compañía: un perro pekinés; una viuda audaz y alucinante; y una madre cuya hija adolescente también se convierte en una réplica de lo real.
...

El mensaje de Como quien oye llover, llega a todos los corazones y hace que vuelvas a tu casa reflexionando, de como tratas a tu mamá a pesar de las diferencias.
Audio extraido del programa radial "Repertorio metroplis"
105.5 Red-TL
No hay comentarios.:
Publicar un comentario