La educación es la herramienta más importante que tiene una comunidad para su desarrollo autónomo.
La educación debe ser garantizada por el Estado, pero es tarea de toda la sociedad su andar cotidiano.

Este Festival contó con la presencia de gran cantidad de artistas, como el Ballet folklórico "Sembrando Huellas" (de Casilda), el Grupo "Encuentro" (de Firmat), Federico Reschini (de Casilda), el Grupo "Allpa" -cuyo nombre significa tierra en quichua santiagueño-, "Los Caranchos Barrosos del Chamamé" (ambos formados por alumnos de la Facultad de Cs. Veterinarias), "Runa Sini" -quechua- (de Santiago del Estero), "Sonkoy Sacha" -corazón del monte- (de Rosario), culminando con la presentación de Peteco Carabajal.
¿Qué opina Peteco Carabajal acerca de la Educación Pública?
Los organizadores pretenden que este Festival sea una fiesta, en la que la música popular argentina, nuestra identidad cultural, sea el centro, el punto de unión desde el cual también defender la educación pública. Sostienen que no habrá posibilidad de retomar una senda de desarrollo genuino, incluyente, equitativo; sin un proyecto a largo plazo, que garantice acceso y calidad a toda la población, salarios dignos a los docentes (y a todo el personal de apoyo), recursos para la investigación y la generación de conocimiento autónomo y tecnología al servicio de la producción.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario